|
Museo Pompidou
Artículos publicados en andalucia.press Los museos malagueños vuelven a abrir, juntos | Museos de Málaga. 13.02.21 | Ampliar | El Museo Picasso Málaga, La Colección del Museo Ruso, el Museo Casa Natal de Picasso, el Centre Pompidou Málaga y el Museo Carmen Thyssen abren mañana sus puertas.Siete escultura de bronce de Miquél Barceló ocuparán hasta septiembre el patio central del Museo Picasso Málaga. Allumettes I, III, IV, V, VIII, IX, XIII. 2015. Colección del artista. El Museo Picasso Málaga, el Museo Casa Natal de Picasso, la Colección del Museo Ruso, el Centre Pompidou Málaga y el Museo Carmen Thyssen reabren sus puertas mañana, sábado 13 de febrero. No es la primera vez que estos espacios expositivos coordinan una acción conjunta y aúnan sus esfuerzos para trabajar por y para la cultura, sector esencial en la vida social y económica de la ciudad. El papel que desempeñan estas instituciones es clave para contribuir de una forma positiva al bienestar social. Con este espíritu de unión, estos espacios han coordinado la apertura, reuniendo un completo programa expositivo e insistiendo en el valor del arte como vehículo para implicar hoy más que nunca a los distintos agentes sociales en la recuperación de la ciudad y reivindicando la seguridad de la cultura y de los espacios museísticos. Los espacios gestionados por la Agencia Pública para la gestión de la
Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos culturales y
museísticos, que coordina el Centre Pompidou Málaga, la Colección del
Museo Ruso y el Museo Casa Natal de Picasso abrirán a partir del sábado
de 9:30 a 18:00 horas, mientras que el Museo Carmen Thyssen Málaga lo
hará de 10:00 a 18:00 horas y el Museo Picasso Málaga abrirá de 11:00 a
17:00 horas. |
| Celebrar la empatía | Museos de Málaga. 18.05.20 | Ampliar |  Es poco conocido que la celebración cada 18 de mayo del Día Internacional de los Museos, tiene su origen en un encuentro entre profesores y museólogos que acaeció en el Palais de la Decouverte parisino en el año 1951. El estamento escolar tomó conciencia allí de que las ideas y métodos usados por los museos tenían que estar a disposición de todas las escuelas de Francia y se acordó crear un plan para que los museos se comprometieran a participar activamente en la elaboración de proyectos educativos. Lo que empezó siendo un encuentro de expertos para analizar la relación de los museos con la educación, se convirtió en la llamada "Cruzada para los Museos". Un movimiento con vocación internacional que muy pronto fue asimilado por la Unesco y las organizaciones museísticas de diferentes países. Hacía poco que había finalizado la segunda Guerra Mundial; eran años convulsos, de descolonización, creación de nuevas naciones y promoción de la cooperación internacional. En la inquietud que nos produce el porvenir inmediato, vale la pena recordar que en una época tan crítica de reconstrucción política, económica y social como aquella, la cultura no se quedó atrás. En la incierta situación que nos toca vivir, parece importante rememorar que el nacimiento de un evento global cuya bondad hoy en día suele valorarse en base a la fría y política contabilidad de rankings y datos estadísticos, vino marcado por el convencimiento de que el museo es una institución vinculada a la formación de la ciudadanía. |
| Performance, talleres artísticos y música en vivo para la v
edición de otra noche en el centre Pompidou Málaga | Museo Pompidou. 03.05.18 | Ampliar |  El sábado, 5 de mayo a partir de las 20:30 horas, el CPM ha organizado una serie de actividades gratuitas para experimentar y conocer las exposiciones de una forma distinta 02/05/2018. El Centre Pompidou Málaga presenta una nueva edición de Otra Noche #5. Este evento gratuito tendrá lugar el sábado, 5 de mayo a partir de las 20:30 horas, en distintos espacios del CPM. Talleres, performance y música en vivo para experimentar y descubrir el arte de una forma diferente. El sentido de progresión, la búsqueda de transformación y la creación de nuevas sociedades utópicas han sido desde el siglo XX utilizados en diferentes lenguajes y manifestaciones por el mundo del arte. Este es el punto de partida para proponer al público asistente una velada distinta en torno a la exposición permanente Utopías Modernas. Otra Noche #5 invita al público a sumergirse y explorar estas manifestaciones artísticas y culturales que tienen como meta soñar con un mundo mejor. Las acciones que se llevarán a cabo invitan a debatir y pensar sobre el futuro, transformando las salas de exposición en improvisados foros de discusión y creación en torno a la capacidad del arte y la cultura para transformar las sociedades. Programa de actividades: |
|
Esta carpeta ha recibido en total 1.401 visitas.
|
|