 |
Sonchús oleraceas Mis amigas las plantas | Francisco Solano Rios. 22.03.21 | |  Esta es una hierba anual que puede alcanzar algo más de un metro de altura, sus tallos son huecos muy bien ramificados. Esta hierba también es conocida como Cerrajón, Abarrajo, Acerraja hembra, Azapuerco, Camaraje, Cardencha entre otros muchos nombres más y que pertenece a una y muy larga familia como son las Asteráceas: En ocasiones las podemos encontrar con sus ramas en color rosáceos, las hojas lucen un esplendido color verde, las basales son grandes enteras que pueden llegar a los veinticinco centímetros de longitud y las que acompaña a los tallos aparecen abrazadas a estos, son de formas muy variables estrechas y alargadas en forma lanceadas y algo espinosas. Todas son marcadas por una notable banda central a todo lo largo de las mencionadas hojas, sus preciosas flores lucen un esplendido color amarillo y están formadas por una infinidad de pequeños pétalos, los frutos son unas pequeñitas semillas que una vez llegada la plena madurez aparecen acompañadas de unos pequeños vilanos formando una hermosa roseta color blanco y que son los que les facilitan sus transporte por la acción del viento para su expatriación y buscar nuevos suelos fuera del entorno de la planta madre y para mejor información pueden observar las fotos adjuntas que fueron conseguidas para este fin en el Arroyo Pajare de Fuengirola. |  Las principales propiedades del Sonchús son las Vitaminas AC, Tiamina, Riboflamina, Calcio, Fósforos, Hierro, Hipo Glucemico, es Depurantes, Laxante, Digestivo, Colagogo, Diurético, Astringentes y refrescante, en infusiones es un buen regulador de los cálculos de la vesícula y un buen depurador del sistema sanguíneo. Esta planta desde tiempos muy remotos fue utilizada en la alimentación humana como verdura y en diversos platos cocinados y en el campo de la medicina tradicional. Esta planta aun es cultivada en varias regiones del sur de Europa, de hecho el lugar de donde es más conocida y consumida es por la región de Liguria (Italia), en la actualidad por no ser muy conocido sus usos para evitar problemas de intoxicación antes de consumirla se aconseja consultar con persona titulada en cuestión de la alimentación vegeta. Gracias por su visita les saluda.- Francisco Solano Ríos. |
|
|
<-Volver |
|
|